lunes, 1 de diciembre de 2008

Depuradora de Azuara, negocio y vertidos al río.

Las Directivas europeas fijan para 2015 la obligación de depurar todas las aguas residuales y va a serla mayor inversión ambiental jamás cometida en Aragón y una de las más ambiciosas en beneficio de los ríos que se acomete en Europa.
El presupuesto de todo el Plan, incluyendo los proyectos, la construcción y la explotación de las instalaciones durante 20 años, se prevé una inversión de en torno a 1.055 millones de euros.
Todas las depuradoras del Plan Especial han sido promovidas por el Instituto Aragonés del Agua (del Departamento de Medio Ambiente), a través de la empresa pública SODEMASA, y son construidas mediante el sistema de concesión de obra pública por las empresas adjudicatarias, encargadas de la construcción y explotación de las instalaciones durante un periodo de 20 años. Gracias al Plan, los Ayuntamientos sólo tienen que aportar los suelos, a pesar de tener la competencia en depuración.

El ayuntamiento de Fabara se construyo una depuradora ecológica.
La infraestructura fue diseñada desde la Universidad Politécnica de Madrid. Se trata de "una alternativa económicamente más viable y respetuosa con el medio ambiente que la propuesta por el Instituto Aragonés del Agua".
La vegetación plantada son las aneas, unas plantas que absorben las proteínas del agua residual. Al final del proceso, como embellecimiento se está construyendo una terraza y varias piscinas, con un canal descubierto, que desembocará en un abrevadero tradicional con caños de bronce. El agua de este abrevadero será conducida a un aljibe, en el cual, con una pequeña bomba, se elevará el agua para utilizarla en el riego de las plantas y árboles que proyecta plantar el Ayuntamiento de Fabara en la zona.
"El coste total del proyecto y la ejecución ha sido de 235.000 euros, y el mantenimiento anual estimado es de 13.000. Mientras que la depuradora convencional proyectada para Fabara costaba 2.400.000 euros y el mantenimiento, 180.000 euros al año", asegura el alcalde, Francisco Doménech.
Con una planta de estas características, el alcalde de Fabara quiere convertir la depuradora ecológica "en otro de los reclamos turísticos del municipio".

“Defecto” de obra en la depuradora de Azuara.
Azuara como la mayoría de los pueblos podía haber optado por una depuradora ecológica que se presta muy bien para municipios medianos y pequeños donde lo que sobra es terreno para el cultivo de esas plantas vegetales que depuran el agua y embellecen el entorno, pero no todos los alcaldes tienen la iniciativa del alcalde de Fabara y por supuesto Medio Ambiente de la DGA no ofrece la alternativa ecológica sino que se oponen, porque aquí lo de menos es depurar, lo importante es el negocio del cemento y ladrillo de constructoras y las comisiones correspondientes.

El colmo es, que además de construir depuradoras caras solo depuran una parte pequeña del total de las aguas residuales, caso de la depuradora de Azuara en la que he visto un apaño intencionado en la obra que hace que a la depuradora solamente entre una parte pequeña de las aguas residuales y el resto se desvía directamente al río. El “apaño” puede verlo cualquiera ya que se encuentra a 100 metros de la depuradora y consiste en lo siguiente: el agua sale de la tubería de desagüe del pueblo y entra en un canal al aire libre situado sobre una poza de cemento, dicho canal tiene tan poca anchura y profundidad que dos tercios del agua residual brinca por el canal y es encauzada al río directamente sin pasar por la depuradora.

Para más colmo, el trabajador de mantenimiento que hace una visita diaria a las depuradoras de la zona cree que a la depuradora entra mucha agua y pone una piedra en el canal de entrada para que entre menos cantidad a la depuradora.
En mi visita turística a la zona quite la piedra del canal y también un puñado de papeles procedentes del desagüe que taponaban el tubo de entrada a la depuradora, el problema como es de suponer persiste, porque el problema es el pequeño canal.

¿Si la depuradora esta prevista para el tratamiento de toda el agua residual procedente del pueblo, porque se hace una obra que deja escapar al río la mayor parte de las aguas residuales? La intencionalidad esta clara: ahorro económico para la empresa que realiza el mantenimiento. El resultado, vertidos contaminantes al río.

El ayuntamiento tiene la competencia en la depuración del agua y debe advertir a la empresa de que el pequeño canal de la obra hay que agrandarlo para que entre TODA el agua residual procedente del pueblo, tanto la de los meses de invierno, como a la de los meses de verano cuando hay aumento de población.

José Román Roche Nebra

jueves, 27 de noviembre de 2008

LOS ALCALDES SE CONVIERTEN EN ECOLOGISTAS

El texto que empiezas a leer, es un resumen de datos sacados de Internet, al final doy mi opinión sobre la Agenda21 y las dificultades de cumplirla en los municipios.

Año 1992, en Río de Janeiro se realiza una reunión conocida como Cumbre de la Tierra, acudieron presidentes, primeros ministros, monarcas y ministros. Un total de 108 Jefes de Estado y de Gobierno tomaron parte en las sesiones plenarias de la Conferencia, a la que concurrieron paralelamente unos 30 mil activistas locales y extranjeros, numerosos representantes de Organizaciones No Gubernamentales, y más de ocho mil periodistas.De la Cumbre emergieron una serie de principios e instrumentos: la Declaración de Río, el Programa 21, la Convención sobre Biodiversidad, la Convención Marco sobre el Cambio Climático y la Convención de Lucha contra la Desertización. El principal logro de la Conferencia fue el acuerdo sobre la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que más tarde llevaría al Protocolo de Kioto sobre el cambio climático Año 2002, Cumbre de la Tierra de Johannesburgo, participaron alrededor de 180 gobiernos.El principal objetivo de la Cumbre fue renovar el compromiso político con el futuro del planeta mediante la ejecución de diversos programas que se ajustaban a lo que se conoce como "desarrollo sostenible".
Greenpeace afirma:
«El desarrollo sostenible hoy es casi imposible porque prima el desarrollo económico», opinó Iñaki Bárcena, profesor de la UPV que ha estado presente en las sesiones de la cumbre de Johannesburgo. Bárcena dijo que «si todo el mundo tuviese el nivel de producción y consumo de EE UU nos harían falta ocho mundos, pero con el de Europa hacen falta siete».
El fracaso de la cumbre estaba anunciado y el papel de la ONU queda en entredicho, al no haber avances en materia ambiental desde la cumbre de Río de hace diez años. «Lo que hoy prima es el crecimiento económico de las grandes empresas capitalistas y para los gobiernos que controlan el mundo, frente al desarrollo sostenible», afirma Bárcena.
Muchos se preguntan si sirven de algo estas cumbres y el propio Kofi Annan recordó que «no se pueden esperar milagros».

España en el Protocolo de Kyoto:
España se comprometió a aumentar sus emisiones un máximo del 15% en relación al año base- se ha convertido en el país miembro de la UE que menos posibilidades tiene de cumplir lo pactado. En concreto, el incremento de sus emisiones en relación a 1990 durante los últimos años ha sido como sigue Ministerio de Medio Ambiente de España: 1996: 7%; 1997: 15%; 1998: 18%; 1999: 28%; 2000: 33%; 2001: 33%; 2002: 39%; 2003: 41%; 2004: 47%; 2005: 52%; 2006: 52%; 2007: 48%.Pero la Agenda 21 aprobada entonces no se ha aplicado prácticamente en casi ninguno de sus puntos «por falta de voluntad política de los gobiernos para hacerlo», tal y como reconocen los organizadores de esta segunda Cumbre. Lejos de cambiar el rumbo hacia un desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza, se han profundizado las tendencias hacia un mundo con más desigualdades y una degradación del medio ambiente. La Agenda 21 llega a los municipios. 125 municipios de la provincia de Zaragoza se plantean la Agenda 21.
Resumen:
Integrar el medio ambiente en todas las políticas sectoriales es condición básica para alcanzar un desarrollo sostenible, definido como “aquél que satisface las necesidades del presente sin poner en peligro la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades”; este enfoque integrador inspiró a la comunidad internacional en la Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo (Cumbre de Río 1992) donde se acordó que cada Estado, cada Región y cada Entidad Local del Planeta debía elaborar su propia Estrategia de Desarrollo Sostenible, en un documento denominado Agenda 21.
Se puede definir una Agenda 21 Local como el documento que contiene las estrategias consensuadas entre la administración, los ciudadanos y los agentes locales para alcanzar el desarrollo sostenible en un territorio a medio y largo plazo.
La realización de Auditorías de Sostenibilidad , cuyo plazo de ejecución está previsto que sea de 1 año, genera una serie de documentos que facilitarán la redacción y la aplicación de la Agenda 21 de cada uno de los Municipios, destacando de entre ellos: La Memoria Descriptiva , que sintetizará el estado ambiental en todo el ámbito territorial. El Diagnóstico (técnico, social o cualitativo, y global) del territorio. La propuesta del Plan de Acción Local y su Plan de Seguimiento. La propuesta de un Plan de Participación que defina claramente los cauces e instrumentos para promover e incentivar la participación ciudadana.

Foro de Azuara por la Agenda 21
Como vemos la Agenda 21 plantea el desarrollo local sostenible. Democracia participativa. Decisiones abiertas, responsables y transparentes. Vaya por adelantado que yo ahora mismo firmaría la Aganda 21.

Queda demostrado, que no se cumplen los acuerdos mínimos de las cumbres mundiales porque los gobiernos están al servicio de las multinacionales que contaminan el planeta, para estas grandes empresas lo primero es la producción a costa de agotar todos los recursos del planeta contaminando el aire, la tierra y el agua. Cara la ciudadanía aparentan lo que no son, se llama hipocresía. A escala local ocurre exactamente lo mismo, la Agenda21 quedara en papel mojado, no es una iniciativa de los alcaldes de los pueblos, es iniciativa de la Diputación Provincial que se apunta a la sostenibilidad porque esta de moda, ahora todos los políticos son ecologistas, de boquilla. Ni borracho me creo el interés (repentino) por el medio ambiente de los alcaldes de todos los pueblos de la Comarca, desde el pueblo más grande hasta los más pequeños.

En Azuara se ha realizado ya la primera reunión en el ayuntamiento para la creación de un Foro de Participación (Foro por la Sostenibilidad) para cumplir con la Agenda 21, por lo que me han contado fue un verdadero desastre en varios aspectos y es que (como dijo Kofi Annan) no se pueden esperar milagros.
En mi opinión cuando se trata de tomar medidas IMPORTANTES en temas medio ambientales, mezclar a los gobernantes con ecologistas es como mezclar el agua con el aceite, algo imposible.

Mezclar a vecinos ecologistas con alcaldes y concejales no sirve para realizar una auditoría, es mejor buscar otros medios como por ejemplo acudir a la oficina de la Agenda 21 Local, ( todos los jueves en la Biblioteca de Belchite en horario de 17:00 a 20:00h). O dejando tus comentarios en el Blog de la Agenda 21 de Azuara.

¿Alguien cree que se pueden llegar a acuerdos de sostenibilidad cuando los alcaldes están por crear empleo a cualquier precio gestionando la implantación de empresas contaminantes, tendidos de Alta Tensión, o no forestando monte público? ¿Alguien cree que quienes gobiernan nuestros pueblos son capaces de cumplir a escala local los acuerdos mínimos de las cumbres mundiales?

Soy realista y no me niego a todo, los vecin@s de Azuara podemos y debemos aportar nuestra opinión de la situación local a quienes realizan la auditoria, aún sabiendo que al final quien decide es el Pleno del Ayuntamiento.

José Román Roche Nebra

http://agenda21azuara.dpz.es./
http://www.dpz.es/diputacion/areas/infraestructuras/agrarios/administrativa/agenda21/agenda21local.asp
http://www.dpz.es/diputacion/areas/infraestructuras/agrarios/administrativa/agenda21/ag21_quees.asp
http://www.dpz.es/diputacion/areas/infraestructuras/agrarios/administrativa/agenda21/ag21_participacion.asp
http://www.dpz.es/diputacion/areas/infraestructuras/agrarios/administrativa/agenda21/ag21_auditorias.asp
http://www.dpz.es/diputacion/areas/infraestructuras/agrarios/administrativa/agenda21/ag21_planes.asp

miércoles, 12 de noviembre de 2008

Volver a vivir

Volver a vivir, es el título del libro recientemente publicado por el joven José Ángel Crespo vecino de Azuara y de él y su libro quiero hablar.

En alguna ocasión me he encontrado con José Ángel frente a la ermita de S. Nicolás, le veía sentado en el lugar donde susurra el agua a la entrada de la balsa, probablemente Jesús Ángel reflexionaba sobre las cosas que los azuarin@s le contaban para luego plasmarlas en su libro.

Recuerdo haber entrevistado a algunos vecin@s de Azuara sobre temas de los que hace años publicábamos en “el Piquete” y por esta experiencia se la enorme cantidad de horas que ha metido el autor visitando casa por casa, trabajo de paciencia, porque las personas entrevistadas con sus ganas de contar cosas suelen irse por los cerros de úbeda y se agota la cinta del casete y hasta las pilas. De esas horas de entrevistas el autor del libro extrae y resume la información obtenida, pero lo importante de esa enorme cantidad de datos que ha sacado es que ha comprendido y conexionado como era la vida de los azuarin@s en el siglo pasado y lo ha dejado claro en el texto para el lector.

En Azuara hacia falta este libro y Jesús Ángel con su esfuerzo lo a puesto en manos de muchos azuarin@s y por cierto a un precio de fábrica como se suele decir. Es un libro ameno por las fotografías y por su claridad en la redacción, una aportación cultural que nos permite conocer vida y costumbres de los azuarin@s desde principios del siglo XX.

Desde una crítica positiva se puede afirmar que lo malo era que no teníamos libro y que lo presente se puede mejorar. José Ángel tiene claro que hay tema para otro libro y yo desde estas líneas le animo para que continúe.

José Román Roche 12-11-2008

martes, 11 de noviembre de 2008

EL PROYECTO DE CEMENTERA EN AZUARA

La verdad es que hace ya tiempo que se me fueron las ganas de hablar del tema. Respecto a la cementera de Azuara quiero recordar que la MEMORIA RESUMEN afirmaba la intención de quemar residuos tóxicos peligrosos como combustible y que tras realizar alegaciones en contra, al cabo de unos meses recibí una copia del nuevo proyecto de la cementera en el que dicen que no usaran la incineración de residuos tóxicos y solamente quemaran coque, eso dicen hoy, pero ¿y mañana?.
La realidad es que la incineración de residuos en las cementeras se esta poniendo de moda en España. Algunas cementeras españolas utilizaron durante el año 2006 cerca de 256.000 toneladas de residuos como combustible alternativo, según la Agrupación de Fabricantes de Cemento de España (OFICEMEN).
A continuación doy unos datos que intentan esclarecer el tema de las cementeras:

Lluvia de cementeras en Teruel
En la actualidad la provincia de Teruel tiene una cementera en funcionamiento, la de Santa Eulalia, con una ampliación en trámite, una en construcción en Andorra (funcionara el 2009) y tres proyectos, en Concud, Torrijo y Albentosa).
Ecologistas en Acción – Otus Teruel, se preguntan si las nuevas cementeras lo que buscan es “valorizar” residuos y nos encontramos ante incineradoras encubiertas.

"El gobierno regional ya ha aprobado dos peticiones de cementeras y se han presentado otras cuatro. Una de ellas, de un socio de Ángel Corcóstegui". C. RibagordaAhora que el consumo de cemento ha caído un 20% en España en lo que va de año por el parón inmobiliario, algunos han pensado que es buen momento para montar una cementera. Es cierto que el gasto de cemento volverá probablemente a los niveles anteriores cuando se supere la crisis que azota al mundo, pero... ¿Harán falta seis nuevas cementeras solo en Aragón, cuatro de ellas en Teruel?Demasiado raro para que no esconda algo. Hasta hace dos años, en Aragón había dos cementeras: una propiedad de la multinacional mexicana Cemex (en Zaragoza) y otra de empresarios locales, Cementos El Molino (en Teruel). Pues bien, ahora el gobierno regional ha aprobado otras dos (también de Cemex y de El Molino) y, a la luz de estas adjudicaciones, se han presentado otras cuatro peticiones de otros tantos empresarios locales. Sobra cementoSorprende esta lluvia de peticiones cuando en Aragón se produce la misma cantidad de cemento que se consume y este material es de difícil exportación más allá de los territorios limítrofes. Si se aprueban las cuatro nuevas cementeras, sumadas a las dos que ya están construyéndose, la producción de cemento en Aragón será de 8,4 millones de toneladas al año, cuando el consumo es de 1,6 millones en estos momentos. Raro. Además, ¿hace falta cemento en las comunidades de alrededor para que se pueda exportar? La verdad es que no. Cataluña ya produce más cemento del que consume, igual que el centro del país.Texto extraido de: NEGOCIOS.COM http://www.gaceta.es/negocios/10-11-2008+aqui_huele_negocio_lluvia_cementeras_teruel,noticia_1img,28,28,37719

José Román Roche 10-11-2008

lunes, 20 de octubre de 2008

EN RECUERDO DE CLEMENTE SEBASTIAN

En abril de 1998, Clemente Sebastián me contó como era el oficio de barbero y como aprendió a cortar el pelo y a afeitar. El resumen de la charla con Clemente lo publique en el Cuaderno Informativo de Azuara “EL PIQUETE” y ahora lo expongo aquí.

En Azuara de principios del siglo XX el oficio de peluquero como otros oficios locales era de transmisión familiar. A Clemente Sebastián le enseño el oficio su tío Casimiro Alcalá y a los 7 años ya remojaba las barbas de los azuarinos. En 1920 existían en Azuara 6 peluquerías para una población de 2.860 habitantes. En esos años se cobraba por cortar el pelo 25 céntimos de peseta, lo mismo que un buen afeitado.

La peluquería era un pequeño local con un par de bancos y algunas sillas donde esperaban sentados los clientes y tertulianos. Para realizar el trabajo el peluquero disponía de dos sillones especiales, en uno se sentaba un cliente que esperaba su turno con la barba a remojo mientras en el otro sillón el peluquero afeitaba o cortaba el pelo a otro cliente. También había unos espejos grandes, unos estantes que servían de soporte para guardar las navajas, brochas, maquinillas de cortar el pelo, peines y el resto de de herramientas y útiles de trabajo.

Clemente me contó que fueron malos tiempos para la economía y la vida de los azuarinos. La mayoría se afeitaba cada 15 días pagando 10 pesetas al año de cuota, otros se afeitaban una vez por semana y pagaban 15 pesetas. Como estaba la economía que para después del afeitado se usaba una colonia de desinfección que además de estar rebajada con agua resultaba cara y muy pocos solicitaban su uso.
Había azuarinos que pasaban toda la semana en el monte y el sábado pasaban por la barbería a afeitarse. Ese día el trabajo del barbero se prolongaba hasta las dos de la madrugada y cuando alguien caía enfermo el servicio era a domicilio.
En corte de pelo había quienes solicitaban el “corte a raya” y se hacia un pequeño tupé que era llamado “arriba España” pero la mayoría se cortaba el pelo bien raso para que durara más.

En las peluquerías, los azuarinos leían el periódico y encontraban un lugar para la tertulia, aunque según Clemente en aquellos tiempos (se refería ya a la posguerra) solamente se hablaba de agricultura.

Y finalmente una anécdota: el barbero ponía a remojar la barba del cliente en una pequeña bandeja llamada bacinilla, Clemente recuerda lo ocurrido con del Tío Rajador -personaje famoso en Azuara por sus bromas- que en una ocasión mientras iba a afeitarle Casimiro Alcalá llego a beberse en la bacinilla el contenido de tres pucheros de agua, pues así como él bebía Casimiro le iba echando más.

José Román Roche Nebra
20 de enero de 2008

domingo, 5 de octubre de 2008

Sobre la dimisión de la Concejal Belén Fuertes

Dña. Ana Belén Fuertes Fleta Concejal en funciones del Ayuntamiento de Azuara, con los cargos de Concejal de Cultura, Festejos etc. en plenas facultades DIMITO de manera irrevocable , por iniciativa propia , creo que es lo mejor, ya que es necesario estar motivada , no defraudada ,a causa de falta de objetivos cumplidos , por el gobierno municipal , de sentirme infravalorada. Siendo tan claras las cosas, parece que hemos olvidado lo importante de poder dialogar, decir lo que se piensa y saber el pensamiento de la otra parte, solo del dialogo sale la luz. Como buena Demócrata respeto uno de los Principios fundamentales de la democracia, “El dialogo y el saber estar”, así pido a todos que acepten mi decisión, como Yo acepte la situación que me llevo a esta responsabilidad con mis vecinos, amigos y con este querido pueblo. Pido que se cumplan los principios de respeto mutuo, hacia mi decisión y persona, decisión muy pensada, muy dura para mis principios, no ha sido fácil tomar la decisión, al poseer unas ideas muy claras respecto a mis principios Socialistas y hacia mi pueblo. He aplicado lo dicho por Fernando el Católico, ningún conocimiento prematuro, ninguna decisión precipitada, ningún salto arriesgado, pero tan importante como saber estar es “Saber despedirse”. Gracias a tod@s los que durante estos años me han dado su confianza y apoyo.Pensando que mi Dimisión es lo mejor para el Partido Socialista.

Ana Belén Fuertes Fleta

El 24 de Septiembre del 2008 Azuara

martes, 30 de septiembre de 2008

VILLA ROMANA, EL CUENTO DE NUNCA ACABAR.

El 19 de diciembre de 2002, D. Jesús Lacasa Vidal, Diputado de Izquierda Unida de Aragón formula en Las Cortes al Consejero de Cultura y Turismo, para su respuesta escrita, la siguiente pregunta relativa a los mosaicos del yacimiento de la villa romana «La Malena» de Azuara.

Y el texto aparecido en el Boletín Oficial de Aragón dice así:

ANTECEDENTES: Las excavaciones arqueológicas en el yacimiento de la villa romana «La Malena» de Azuara se iniciaron en el año 1986. En 1990, con cerca del 90% del yacimiento ya excavado, se decide llevar a cabo la protección provisional de todo el recinto por medio de su vallado, y ocultando el yacimiento y sus mosaicos como forma de prevenir su expolio y para protegerlos de las inclemencias climáticas.
Doce años después de tomar esa decisión, hay que recordar que la situación sigue como entonces, pese a que se trató de una medida provisional de protección. La recuperación integral de este rico yacimiento arqueológico ha quedado detenida, y aun la integridad del yacimiento corre serios riesgos debido a que, precisamente, las medidas de protección de que se dotó fueron provisionales.
Tal es así que el método de protección de los mosaicos (placas aislantes que los recubren) impide que salga la humedad producida, mediante la evaporación capilar, hacia la superficie. La humedad y los hongos están agrediendo físicamente a las teselas, así como las raíces de los árboles están también agrietando el conjunto.
Por todo ello, se formula la siguiente
PREGUNTA: ¿Qué gestiones tiene previsto realizar el Gobierno de Aragón con el objeto de evitar el deterioro de los mosaicos del yacimiento de la villa romana «La Malena» de Azuara? ¿Cuándo tiene previsto iniciar la recuperación integral de este rico yacimiento?

Cinco años más tarde…
Presupuestos del Gobierno de Aragón para el 2007: Educación Cultura y Deportes página 262, "cerramiento y cubrimiento villa romana de Azuara", cantidad destinada 280.000 euros.

Agencias - Azuara - 05-08-2007 La Dirección General de Patrimonio del Gobierno de Aragón ha adjudicado a la empresa madrileña Entorno y Vegetación S.A. los trabajos de restauración de la villa romana del siglo IV 'La Malena' de Azuara. Los trabajos empezarán en este mes de agosto y consisten en la limpieza , conservación y restauración de los muros'. Estos trabajos se adjudican con un presupuesto de 100.688.

Sorpresa, si había 280.000 euros, a alguien se le dan 179.312 euros de los presupuestados para Azuara.
En esas fechas (hace ya un año) el alcalde de Azuara afirmaba “existe también un proyecto para la restauración del mosaico de Cadmo y Harmonía, con un presupuesto de 125.000 euros”. Amigo Joaquín, tal vez exista el proyecto pero un año después esta en eso, en proyecto y estamos hablando solo del mosaico de una habitación. Mientras tanto la villa romana se oferta en la EXPO. Ruta de Goya : Muel conserva una presa romana en el parque de la ermita, la cual está decorada con pinturas del joven Goya. Tras la visita a Consuenda, donde se visita Plantaria, la ruta llega a Cariñena. Travesando campos de viñas y olivos se llega a la localidad natal de Goya, Fuendetodos y desde aquí, se acerca a Azuara para visitar su villa romana. El regreso atraviesa el paisaje estepario de Belchite.

Joaquin Alconchel contesta en “Cronicas Campo Belchite” 5-8-2008
¿Y la villa de La Malena?
“La recuperación de La Malena es muy importante para Azuara. Se descubrió en 1986, realizándose durante años trabajos arqueológicos y extracción de restos. Desde hace tres años, con financiación del Gobierno de Aragón y del Ministerio de la Vivienda, hemos estado ocupados en el cubrimiento de la villa y en la restauración de los mosaicos. Está previsto que, con un presupuesto de 3 millones de euros, la villa romana esté visitable en el 2010”… http://www.redaragon.com/cronicas/belchite/noticia.asp?pkid=430705&numero=15

Joaquín, es falso que hayáis estado ocupados en el cubrimiento de la villa y en la restauración, como mucho habréis estado ocupados es sacar adelante el proyecto sobre papel, eso si, durante tres años.
Según el alcalde, la villa con un presupuesto de 500 millones de las antiguas pesetas estará terminada y visitable para el 2010. La pregunta es en que presupuestos del Gobierno de Aragón ha salido esta cantidad de dinero para la villa, donde esta el proyecto para verlo y cuando se iniciaran las obras, porque de aquí al 2010 no queda casi nada. Un poco de seriedad y menos tomadura de pelo a todos azuarinos y azuarinas por favor.

A fecha de hoy, si alguien se acerca por la villa romana puede ver desde fuera de la valla, que la estancia de los mosaicos que representan las bodas de Cadmo y Harmonía, desde la última actuación hace ya un año en la que se invirtieron 100.688 euros esta cubierta con bolas aislantes de perlita.
Este verano paseaba yo frente a la villa y decidí saltar la valla para ver si todavía estaban los mosaicos, porque podían haberlos robado, ó habérselos llevado a restaurar sin que los vecinos nos enteremos. En pocos minutos pude observar que los mosaicos todavía están es su lugar, claro que las teselas con una capa de cal, excepto el centro de la estancia que al parecer limpiaron los arqueólogos tras la última actuación.
Ha pasado un año desde esa última actuación y me pregunto donde ha ido a parar ese proyecto con 125.000 euros que había según el alcalde de Azuara para restaurar los mosaicos.
En esa última actuación realizada en la estancia de las bodas se pudo constatar que los mosaicos sufrían deterioro, y el resto de mosaicos de la villa ¿cómo estarán?
Ante esta situación uno puede preguntarse: ¿acaso el proyecto de recuperación de la villa duerme en el fondo de un cajón de la DGA?, ¿se han olvidado de la villa?, ¿podemos creer que en algún momento tuvieron intención de realizar tal cantidad de promesas de estos últimos años? ¿hay alguien que crea que para el 2010 estará visitable la villa? A la vista del poco interés por parte de la administración pública en que se pudran los mosaicos, ¿cuantas decenas de años más habrá que esperar para que los azuarinos y azuarinas veamos la villa restaurada en su totalidad?

José Román Roche Nebra

viernes, 5 de septiembre de 2008

LA HELADORA

En el siglo XVI “la nevera” fue la primera “industria” de producción de hielo en Azuara. Tres siglos y medio después en el año 1955 los hermanos Alconchel: Jesús, Benjamín y Paco, fueron los creadores de una industria moderna de hielo a la que los azuarin@s llamaban “la heladora”.

La “heladora” situada frente a las casas del Paradero transformaba el agua en barras de hielo de 25 kilos para venderlo en verano cuando todavía no existían los frigoríficos actuales, sacando una producción diaria de 1.000 kilos que eran comercializados en todos los pueblos de alrededor.

La fábrica de hielo instalada en el interior de una pequeña nave contenía en su interior numerosas tuberías y un enorme compresor. Para hacer las barras de hielo se utilizaban dos elementos: agua y sal, posteriormente las metían en una cámara. El agua que utilizaban para fabricar el hielo se extraía directamente de un pozo de tres metros de profundidad realizado en el lugar. Además de las barras de hielo también se producían gaseosas, polos y sabrosos helados.

El la puerta de la fábrica dando a la calle había una pequeña terraza con mesas de mármol y sillas de las plegables, el lugar estaba sombreado con sauces y las paredes cubiertas de hiedra y flores de campanilla trepadora, puertas de madera, frescor y naturaleza pura. Los domingos se llenaba el lugar al terminar la sesión del Cine Goya e incluso en el intermedio de la película llamado “el descanso” salían los azuarin@s a tomar algún refresco. Los zagales-as hacían fila para comprar polos y se vendían helados en copas de cristal y refrescos de gaseosas.

Cuenta Paco Alconchel que la convivencia y costumbres de los azuarinos era muy diferente a hoy día y recuerda con nostalgia los paseos por las arboledas, las fuentes manantiales que había a lo largo del sendero del río, la terraza de “la heladora” llena de parejas de jóvenes…

Los tiempos fueron cambiando, en los bares se instalaron modernas cámaras frigoríficas los azuarinos se compraron televisores y la gente empezó a salir menos. La modernidad trajo como consecuencia el cierre de la fábrica de hielo y con ella la terraza de “la heladora”.

Los hermanos Alconchel continuaron con “el café”, establecimiento situado en “las cuatro esquinas” que desde 1935 era propiedad de sus padres, se llamaba “Café Nuevo”, también “el Café de los Ferrucos. El local tenía 110 m2, además cocina y otra sala donde se hacían meriendas y recenas tan de costumbre en aquella época. Todas las mesas de mármol, la barra de mostrador de madera y cuatro luces de bombonas blancas situadas en el centro del techo. Con una clientela fija se habría desde la una del mediodía hasta las dos de la madrugada.
La Noche Vieja se celebraba con fiesta, champán a 40 pesetas la botella y pasteles. Fue en este café donde se instalo el primer televisor de Azuara el año 1960.

Documento elaborado de una entrevista realizada a Paco Alconchel Lapuerta por Mariví Fleta y que fue publicado en “el Piquete” nº 22 del año 2000.

José Román Roche
Azuara septiembre de 2008

martes, 26 de agosto de 2008

Azuara hace ya unos años.

Para ver el origen de Azuara hay que remontarse a los celtíberos, ya que se utilizo su técnica de construcción por los árabes que dieron el nombre a este pueblo construido en la ladera mirando al sol y a sus huertas. Con el paso de los siglos fue construida y reconstruida con piedra caliza, con piedra de río, con adobes, con tapial, con ladrillos, con teja árabe. El paso del tiempo ha tapado esos materiales constructivos, pero basta con mirar un poco para ver el origen de nuestro pueblo.

El paisaje se construyo con las manos de sus vecinos y la ayuda de la naturaleza. En el monte los campos de cereal estaban salpicados de viñas, almendros y casetas, mucho olivar, las huertas muy bien cuidadas al abrigo de sus cañares, con sus paredes de piedra perfectamente construidas, los manantiales de agua cristalina al descubierto y un entramado de senderos limpios por el ir y venir de los vecinos.

En 1936 Azuara tenía una población de 2.933 vecinos, la gran mayoría pequeños agricultores y jornaleros muy pobres. La guerra y la posguerra fueron años muy duros por la pérdida de vidas humanas, se paso hambre, y la dictadura trajo la desaparición de las libertades democráticas conseguidas en la República, la represión del régimen franquista fue feroz y el trabajo diario de los agricultores y jornaleros era de esclavitud, pero desde la memoria de un niño guardo buenos recuerdos, oigo una voz, veo a la señora Martina vendiendo helados por las calles, el trajín de vecinos con caballerías y carros, los juegos de niños y jóvenes y las mujeres portando botijos y cántaros de agua.

Ya en el año 1955 la vida de los azuarinos y azuarinas fue mejorando. Los hermanos Alconchel construyeron “La Heladora” en El Paradero donde producían barras de hielo de 25 kilos, bebidas gaseosas, polos y helados. Allí en la misma fábrica tenían una terraza con mesas de mármol, el sitio era sombreado con sauces y rodeado de fresca hiedra y el lugar se llenaba todos los domingos en el intermedio de las películas que se proyectaban en el Cine Goya y después de terminada la sesión.

Azuara en los años 1950-60 tenía una vida social y activa tradicional, propia del medio rural de aquellos tiempos con las tertulias veraniegas en las calles y puntos concretos del pueblo, actos religiosos destacados y fiestas patronales, durante las cuatro estaciones del año una época para la siembra, la recolección del cereal, la vendimia, coger la oliva, el cultivo de la remolacha... entierros, bodas, bautizos y primeras comuniones, todo un conjunto de actividades sociales, económicas y religiosas que marcaban el paso de los años.


Azuara agosto de 2008
José Román Roche Nebra

miércoles, 13 de agosto de 2008

FORO PROVISIONAL

DEBIDO AL SPAM QUE SE RECIBE CADA DÍA EN EL FORO DE AZUARA.ORG, HE PROCEDIDO A DESHABILITARLO TEMPORALMENTE. DE FORMA PROVISIONAL TODOS LOS COMENTARIOS QUE LOS USUARIOS DE AZUARA.ORG HACIAIS EN EL FORO LOS PODEIS SEGUIR HACIENDO EN EL BLOG, AÑADIENDO COMENTARIOS EN ESTE TEMA. SALUDOS.

J.A.G.
ADMINISTRADOR AZUARA.ORG

domingo, 4 de mayo de 2008

Las casetas del monte de Azuara (2)

Las casetas son manifestaciones culturales del medio rural: arquitectura, materiales, usos, historia…
Nuestros albañiles y vecinos habilidosos que construyeron estas casetas fueron los arquitectos de estas obras, es la arquitectura del pueblo realizada con los materiales que tenían mas cerca de su mano, en unos casos cantos rodados, en otros piedra caliza, otros barro, maderos, cañizos, tejas…

Nuestras raíces han estado en la agricultura que ha alimentado a los pueblos, antes se cultivaba con caballerías y ahora con maquinaria moderna, han cambiado las herramientas pero los alimentos salen del mismo sitio, los agricultores con su esfuerzo y experiencia han sido y son los artífices del mantenimiento de la población humana y esto hay que trasmitirlo a las futuras generaciones.
Las casetas son edificaciones de apoyo a las labores agrícolas. El tamaño de las casetas va ligado al estilo de construcción, si el uso era para albergar a varias caballerías necesariamente requería mayor superficie y materiales y arquitectura mas sólidos, si solamente se trataba de un espacio para albergar a personas, con una oquedad en un talud y un techo de madera y tierra era suficiente. Todas estas construcciones merecen que no las dejemos en el olvido, que sean admiradas las obras y quienes las construyeron.

Las casetas de monte van desapareciendo al ser abandonadas por no tener valor de uso. En esta sociedad de consumo en la que nos encontramos inmersos, solo tienen valor las cosas que sirven materialmente, si las casetas no se usan ya no sirven y si no sirven para que mantenerlas. Pero el valor de las cosas también hay que medirlo desde otros puntos de vista, por ejemplo: su belleza o por la cultura que hay detrás.

Aunque actualmente la mayoría de estas edificaciones están en ruina total, los restos contienen parte de la vida de quienes las construyeron y de quienes las usaron. Hay que tocar y estudiar los materiales, mirar el entorno e imaginar el frío en invierno y el calor extremo del verano, como se resguardaron de las lluvias los antepasados de Azuara, sentir e imaginar la utilidad que han tenido durante tantos años nos ayuda a comprender otros valores de las cosas que no sean solo el valor material.
Si estas casetas desaparecen, se perderá parte de nuestra cultura, de nuestra historia y nuestras raíces.

José Román Roche

jueves, 1 de mayo de 2008

Las casetas del monte de Azuara

Las tierras cerealistas de Azuara están salpicadas de almendros y recorriendo el monte nos encontramos con las casetas que forman un paisaje humanizado desde hace más de 100 años.

En 1982 cuando regrese a Azuara tras 20 años de ausencia, plante almendros en un campo de la zona de “Barcalien”. La esquina de mi campo limita con otros tres campos y en esa linde, en el mismo centro hay una caseta que es propiedad de los cuatro campos, tiene una buena construcción de piedra caliza y 30 m2 de superficie, conserva un pesebre para seis caballerías, restos de un antiguo fogón, tuvo puerta de madera y conserva mirillas en las paredes que según dicen servían para vigilar todo su entorno que antiguamente eran viñas.
En aquel año de 1982 la caseta se encontraba en buen estado pero necesitaba un pequeño arreglo así que realice unas reparaciones que hicieron posible que la caseta se mantuviera en pie aguantando 26 años, mientras que otras desgraciadamente han ido derrumbándose.


Para mí esta caseta de “Barcalien” tiene un valor entrañable y ya necesita una nueva reparación de la techumbre cambiando algún madero, retejado, y sujetar algunas partes con yeso, así que con un poco de material y dos días de trabajo será suficiente para que aguante otros 25 años.

Es triste ver que la mayoría de estas edificaciones están desapareciendo porque han dejado de tener valor de uso, se deteriora la obra y nadie se preocupa de consolidarlas. Estas casetas forman parte de la memoria colectiva de quienes aun recuerdan su uso, son también nuestra arquitectura popular, si desaparecen se perderá parte de las raíces de los habitantes de Azuara. Actualmente la mayoría están en ruina total, pero incluso los restos de estas edificaciones tienen valor, son manifestaciones culturales del medio rural. Las hay de varios tamaños y estilos de construcción popular, todas ellas merecen el mismo respeto y admiración de la obra y de quienes se esforzaron construyéndolas.


Sería muy positivo para el patrimonio cultural de Azuara realizar un proyecto de recuperación de varias casetas, en el que se debería de implicar el Ayuntamiento y alguna de las numerosas asociaciones de Azuara, yo estoy a disposición, podemos reunirnos y estudiar el asunto.

Jose Román Roche
Azuara 29 abril de 2008

miércoles, 30 de enero de 2008

OFICINA DE TURISMO EN LA WEB AZUARA.ORG

En los próximos días, toda la información relacionada con el turismo en nuestra localidad, actualizado día a día, en el blog de Azuara. Saludos.

jueves, 3 de enero de 2008

AZUARA Y SU PATRIMONIO HISTORICO

Tengo en mis manos un folleto de una exposición en Madrid titulada: ROMA S·P·Q·R que esta abierta del 21-11-2007 al 2-3-2008. Se trata de una exposición para conocer ampliamente la roma imperial y contiene material original procedente de Roma, Croacia, de varias ciudades de España y de Azuara. El ejercito romano esta representado por un objeto procedente del “piquete l`talaya”, se trata de un casco de cobre aleado del año 80 a. C que un soldado romano perdió en batalla contra nuestros antepasados celtíberos de Belikiom. Dicho casco es una pieza importante hallada en Azuara que ha recorrido ya varias exposiciones.

Si el mundo romano lo tenemos representado en Azuara por los mosaicos de la villa y el casco romano, el mundo celtíbero de Belikiom está representado por una pieza valiosa de cerámica llamada kalatos con forma de sombrero de copa de tamaño 0,3 de diámetro por 0,45 de altura y que se considera el mejor kalatos aparecido en Aragón.
Pero además, sabemos que los celtiberos eran buenos guerreros según atestiguan los historiadores romanos y que casualidad, en Ibiza apareció una estela funeraria con un texto que menciona a un guerrero muerto nacido en la ciudad de Belikiom.

De los árabes que fundaron el núcleo del poblado de Azuara también heredamos una pieza única y excepcional ya que se trata de una lápida funeraria con el texto en árabe más largo hallado en Aragón. La encontró en S. Nicolás el párroco de Azuara José Gorbea el año 1912. Tiene aproximadamente medio metro de alta y gravada con caracteres árabes, según parece con una conservación deplorable se “guarda” en el Museo Provincial. El arabista Francisco Codera dice que el texto es una copia del versículo 32 capítulo 31 del Corán. La parte ritual ha desaparecido pero viene a decir: “ En el nombre de Dios, clemente y misericordioso”. Y continúa: “Oh gentes, las promesas de Dios son verdad. No os deslumbre la vida presente, ni os ciegue en las cosas de Dios la ilusión. Este es el sepulcro de Nasar, hijo de Abderraman. Dios le haya perdonado. Murió en el día... del mes de Mohamen año 2 y 400”. En el calendario cristiano sería el año 1011, en un día del mes de agosto.
En aquella época Azuara pertenecía al Califato de Córdoba (920 al 1018), Nasar el de la lápida, es hijo de Abderraman III, Emir y Califa que consiguió la reunificación política del Reino Cordobés. Lucho contra los Reyes de León y Navarra, conquisto Pamplona, Ceuta, Toledo y Badajoz. Durante su reinado Córdoba conoció su máximo esplendor en cuanto a ciencias, artes, letras, etc.,. Abd-alRahman creó un Estado próspero, pacífico y rico. Su hijo, Nasar, fue enterrado en el antiguo cementerio, lugar en el que posteriormente se edifico la ermita de San Nicolás.
Fuente: J. Antonio Fleta “Boletín Municipal de Azuara 1988”

Se construyo en el siglo XIII la ermita San Nicolás sobre el viejo cementerio árabe y también dentro de la ermita hay dos sepulturas de época medieval. 100 años después, en el siglo XIV, la villa romana aún tenía en pie la estructura y los mosaicos al aire.

Hoy que se estudia y se valora por la población el patrimonio cultural más que hace 40 años, nuestros representantes en los gobiernos carecen de interés cultural. La ermita San Nicolás se restauro de los graves daños que sufrió al abrir la puerta en el ábside y de repicar y enlucir con yeso las pinturas, pero en opinión de los entendidos se hizo una mala restauración con revoque de cemento que oculta su mampostería y el solar de la parte del río continua hundido. Además hay que preguntar a los responsables: ¿que pinta en su interior un panel con fotos?. ¿Qué pintan santos y vírgenes en una ermita románica?¿, ¿Por qué no se coloca el altar de piedra original?. Cualquier persona un poco entendida en románico al visitar el interior y ver semejante panorama se pregunta si no hay nadie en el pueblo con un poco de cultura y sentido común.

Azuara és conocida en el mundo por los mosaicos de la villa romana y también por el meteorito, pues ha aparecido en revistas de prestigio internacional y en la prensa diaria. Pero tenemos un proyecto integral de recuperación de la villa que esta relegado año tras año por motivaciones políticas, el patrimonio histórico de Azuara para algunos no tiene valor e interés científico, sociocultural ó turístico. Y en cuanto al meteorito, quizás el alcalde pueda decirnos porque no se quiere realizar el centro de interpretación propuesto por los geólogos cuyo contenido no superaría los 6.000 euros de presupuesto en un pequeño local. Que el mal no dure cien años.

Ánimo y a opinar.

Jose Román Roche. Azuara enero de 2008