lunes, 21 de noviembre de 2011

Iglesia Nuestra Sra. de la Piedad de Azuara

Levantamientos en perspectiva de Fernando Paricio

Durante muchos años a la población de Azuara en general nunca   nos importo la  fecha de construcción de la iglesia parroquial, ni cual era su   estilo arquitectónico,  solo veíamos una edificación para culto religioso  donde destacaba el ladrillo, arcos,  cornisas, torres y abajo el frontón adosado a la pared. Actualmente  sabemos que es una   iglesia-fortaleza de estilo mudéjar construida sobre los años  1361-1374  con una reforma   de estilo  barroco realizada   el año 1750 que cambia de orientación   todo el templo.
La arquitectura mudéjar es un estilo de construcción de tradición    realizado por  mudéjares, éstos  eran musulmanes sometidos a los cristianos a quienes en esa época se refieren como moros de paz.
“A comienzos del siglo XII con Alfonso I el Batallador cae Zaragoza y algunas capitulaciones acordadas establecieron ya las pautas para la contemplación jurídica, religiosa y social de los musulmanes, que, vencidos se acogieron a las ventajas ofrecidas por los conquistadores, quienes vieron en ellos una mano de obra necesaria para evitar el hundimiento del sistema productivo ante la angustiosa falta inicial de repobladores cristianos cualificados”.

Iglesias Fortaleza. Según el profesor Gonzalo M. Borrás, “hay que tener en cuenta un par de factores; primero, el papel que jugaron en la repoblación de esos territorios las órdenes militares, cuyos caballeros tenían un pie en el estribo de la milicia y otro en la obediencia religiosa. El segundo factor a tener presente es que el área, aun después de la expulsión de los árabes, seguía siendo una frontera, entre Castilla y Aragón, que mantuvieron, a mediados del siglo XIV, una guerra (como diríamos hoy) de baja intensidad, pero de larga duración. Al inicio de esa guerra, concretamente en 1356, comienzan  a levantarse las iglesias fortaleza”. Como dice el profesor Borrás, “son edificios sólidos y simples, cuyo aire castrense acentúan las torres que sirven de contrafuertes en cada flanco de la nave, modelo que se repite en varias localidades aragonesas”.

 Iglesia fortaleza-mudéjar de Torralba de Ribota. Puede  verse la similitud con la de Azuara.  (foto  Arte y Patrimonio Cultural Provincia Zaragoza)

La iglesia fortaleza de Azuara era semejante  a la iglesia de Torralba de Ribota, pero  la intervención barroca  transformó completamente el edificio; se aumentaron las dos torres delanteras añadiéndoles  cuerpo octogonal, se recreció la galería perimetral,   las otras cuatro torres  se recortaron para alinearlas a la altura de la nueva cubierta  y se añadió el cuerpo del crucero barroco posterior cambiando la orientación del edificio.

“Tanto sobre las capillas laterales entre las torres contrafuerte como sobre la triple capilla desaparecida del ábside, va una tribuna, ándito o paseador, de carácter militar defensivo, que abre en cada tramo al exterior por medio de series de cuatro arcos apuntados”
“Por el exterior, cada lado de la nave presenta adosadas tres torres-contrafuerte, que separan los dos tramos, cuyas tribunas ofrecen en cada tramo series de cuatro arcos apuntados, como se ha dicho. Todo tiene un carácter fuerte y robusto, de aire defensivo, que se potencia con la sobriedad externa de los muros, casi desprovistos de ornamentación” “María Teresa Ainaga ha establecido los datos biográficos básicos del maestro moro Farax Alvalencí, documentado entre 1361 y 1374, cuya posición social en la aljama zaragozana le llevó a desempeñar la función de adelantado en 1367-1368. Esta de Azuara es su obra mudéjar conservada más relevante”,
“Es menester aludir a la transformación y ampliación de la iglesia en época barroca ya que afectó sensiblemente a la fábrica mudéjar original, que se acaba de describir en sus rasgos esenciales. En primer lugar la iglesia se reorienta y se abre entonces la puerta actual de acceso en el testero o ábside original (antes el  acceso era lateral por lado sur), desapareciendo en este momento la triple capilla y dejando su lugar al actual coro alto a los pies”.
“de estas transformaciones de la fábrica mudéjar, lo más importante fue, sin duda, la ampliación de la nueva cabecera, hacia occidente, dotando a la iglesia de planta de cruz latina”,
“el primitivo espacio interior mudéjar así como su decoración original desaparecieron tras la transformación barroca” (Gonzalo M. Borrás)

Antigua mezquita. Aunque no hay estudio arqueológico que lo demuestre, en el lugar donde hoy se encuentra la Iglesia Parroquial de Azuara anteriormente estaba la mezquita musulmana, era  habitual en aquella época de conquista y ocupación  construir las iglesias cristianas sobre las mezquitas musulmanas. Las mezquitas solían situarse  en el centro de la ciudad y en torno a la mezquita el mercado, herrería, horno, cerca de la mezquita a ser posible una fuente. Todos estos servicios se realizaban en este lugar hasta el siglo pasado. Yo creía que  no quedaban restos visibles de la antigua mezquita  y  me hacia la siguiente pregunta: si consideramos que desde el año 1118 en que las tropas cristianas conquistan y ocupan este territorio y  tardan 150 años en construir la ermita románica de San Nicolás  y otros 100 años más en construir la iglesia-fortaleza-mudéjar,  ¿donde realizaban el culto cristiano  en un primer periodo  los nuevos ocupantes?. La respuesta nos la da el arquitecto José Miguel Pinilla en un artículo conciso titulado “El alminar de Azuara” al que os remito: http://sites.google.com/site/zagralandalus/alminar-de-azuara


En esta fotografía podemos ver la torre alminar de la antigua mezquita según J.M. Pinilla, situada   entre el crucero barroco y la parte mudéjar, sobresale más de un metro hacia afuera con respecto a la torre contrafuerte central de al lado. Su decoración  difiere de la del resto de la iglesia y se interrumpe en el encuentro con la fábrica mudéjar, que  presenta una decoración parecida.

Fotografía de los detalles de la torre alminar. La torre alminar formaría parte de la mezquita zagrí de Azuara, que tras la conquista  se consagraría como iglesia cristiana y que finalmente se derribó, pero   el maestro de obras Farax Alvalencí dejo la parte baja de la torre   integrada en la nueva iglesia-fortaleza cristiana.

Falta un estudio arqueológico, pero creo que las hipótesis de José Miguel Pinilla  son  evidentes, y gracias a esta aportación la Iglesia  de Nuestra Señora de la Piedad es hoy,  un capítulo importante de la historia de Azuara (Zwara).

Jose Román Roche Nebra

Fuentes:
Los mudéjares. Pervivencia del mundo islámico en Aragón. Esteban Sarasa Sanchez.
http://elviajero.elpais.com/articulo/viajes/Iglesias-fortaleza/sur/Ebro/elpviavia/20060401elpviavje_5/Tes
Arte Mudéjar en la Comarca Campo Belchite. Gonzalo M. Borrás.
Fernando Paricio. Arquitecto.
http://www.aragon.es/edycul/patrimo/fichas/azuara.htm
http://www.aragonmudejar.com/belchite/pag/azuara1.htm
http://cultura.dpz.es/es/arte-en-la-provincia/iglesias-y-catedrales/san-felix-de-torralba-de-ribota/la-iglesia-fortaleza-mudejar/id/511
http://www.aragon.es/edycul/patrimo/fichas/torralba_ribota.htm
http://sites.google.com/site/zagralandalus/alminar-de-azuara

martes, 1 de noviembre de 2011

Reunión del consistorio zaragozano en la villa de Azuara, el año 1530.

Una ilustración característica de la época que retrata las graves consecuencias de la devastadora pandemia. (Foto: n.g.)

1530. En el mes de Marzo de este año hubo peste en algunas  partes de Aragón, y en la ciudad de  Zaragoza se puso mucho cuidado de precaverse de ella. Se salio mucha gente, llegando a faltar los jurados y consejeros para su gobierno: procedimiento que aumentaría el contagio. El consistorio paso a celebrar a cortes a la villa de Azuara a 18 de Mayo, donde se tuvieron el día primero  de Junio en la iglesia de San Juan, parece que no estaban allí libres del contagio, porque a 2 del mismo mes resolvieron los diputados mudarse a Calatayud por más comodidad. Cesó la peste, y se publicó la sanidad en el Reyno a 31 de Octubre.

Fuente:    Epidemiología española, o, Historia cronológica de las pestes,  desde la venida de los cartagineses hasta el año 1801. Joaquín de Villalba.

Jose Román Roche Nebra