miércoles, 14 de diciembre de 2011

¡Sálvese quien pueda!


Por si tuviésemos poco con la crisis  mundial capitalista, ahora los científicos advierten de que el clima espacial esta revuelto. El Sol alterna periodos de relativa tranquilidad con otros de gran actividad. Para estudiarlos, los científicos han establecido lo que denominan ciclo de actividad solar. Los máximos solares se registran con una periodicidad aproximada de 11 años, aunque ésta puede variar.
El último ciclo, el 23, se ha caracterizado por un mínimo inusualmente prolongado de baja actividad. Tras ese período de calma, la actividad de la estrella está intensificándose, con más tormentas solares y destellos.
El primer ciclo de la lista comenzó en marzo de 1755 y terminó en junio de 1766. Desde 2008 hasta 2010 se registró una actividad solar anórmalmente baja: 780 días sin manchas solares, frente a la media de 300 días sin manchas de la fase de mínima, por lo que los científicos señalan que este último ha sido el mínimo más largo desde 1913.
Según calculan los astrónomos, será en 2012 y 2013 cuando el actual ciclo alcance su máxima intensidad. Desde hace unos meses, los científicos vienen advirtiendo de que el Sol ha despertado de un largo letargo y de que se prepara para una fase de intensa actividad jamás conocida hasta la fecha.
Durante las fases de máxima actividad, se aprecian en la superficie de la estrella oscuras manchas y se producen frecuentes erupciones que envían miles de millones de toneladas de plasma caliente al espacio. "El sol contiene grandes ríos de plasma similares a las corrientes oceánicas terrestres", explica Andrés Muñoz-Jaramillo, del Harvard Smithsonian Center for Astrophysics y uno de los autores de la investigación. "Esos ríos de plasma afectan a la actividad solar de una manera que sólo ahora empezamos a comprender".

Los instrumentos del Observatorio de Dinámica Solar (SDO) de la NASA han conseguido detectar unas ondas de plasma caliente en la corona del Sol que se mueven periódicamente a velocidades de 2.000 kilómetros por segundo. En el universo suceden cosas  inimaginables para la mente humana. Los científicos hablan de la  materia oscura,   existe pero no se sabe lo que realmente es a pesar de que constituye el 80% de la masa total del universo,   esta materia podría estar afectando al núcleo solar  e indirectamente a los neutrinos residuales de las reacciones nucleares del interior del Sol. Y no olvidemos: el Sol tiene el tamaño de  un millón de veces mayor que la tierra.

Desde que en julio de 2010 se reconociese ya abiertamente que el incremento de la actividad solar se había convertido en un "problema internacional al que ningún país puede hacer frente por si sólo” como señaló NASA a través de su página web ("Space Weather turns into an international problem”), se han venido redoblando los esfuerzos de coordinación y declaraciones en el plano internacional y por parte Naciones Unidas que recientemente realizó un llamamiento desde Ginebra para que los Gobiernos den mayor prioridad al clima espacial.

Aunque no es frecuente que estas erupciones lleguen a afectar a los sistemas terrestres, sí se han producido varios episodios en el pasado. En 1989 seis millones de usuarios se quedaron durante varias horas sin suministro eléctrico en Quebec (Canadá) debido a la caída del sistema provocado por una tormenta solar. El episodio más grave registrado ocurrió en 1859, en una época en la que los sistemas de comunicaciones eran muy básicos y prácticamente se reducían al telégrafo. Las oficinas de todo el mundo resultaron afectadas.

La Tierra tiene su propio sistema de defensa electromagnética, una capa protectora nos protege de todas las tormentas solares, pues las hay casi a diario pero de intensidades tan pequeñas que nuestra protección puede liberar fácilmente. El problema es si se produce una gran tormenta  de clase X. Se dice que es difícil que se produzca una tormenta solar de estas características pero no es algo imposible y tampoco se  sabe del todo como afectara.
"Actualmente -afirmó Juha-Pekka Luntama miembro  de la Agencia Espacial Europea- no podemos decir si habrá una gran tormenta en los próximos  meses, pero sí podemos decir que se dan todas las condiciones para que esa tormenta se produzca". "No es una cuestión de si sucederá - explica Jane Lubchenco, responsable de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos- sino de cuándo sucederá y de cómo de fuerte será”.
Pensemos en lo peor. Las tormentas geomagnéticas del sol tardan entre medio día  y 5 días en llegar a la Tierra tras su erupción.  Primero afectaría a los satélites que orbitan la Tierra, y después a las redes eléctricas, cuyos transformadores quedarían inutilizados provocando cortes en el suministro de electricidad que podrían durar meses hasta que fueran reparados. Los satélites al quedar inutilizados darían la  voz de alarma, las autoridades ordenarían inmediatamente la desconexión de toda la red de suministro eléctrico  como medida de una posible protección del sistema,  los efectos de la tormenta  podrían ser devastadores. Pensad que TODO funciona con electricidad.


Si se produjera un apagón eléctrico general  nos encontraríamos ante una grave  situación de supervivencia, el agua no llegaría a  las  casas porque ésta se bombea con electricidad, tampoco el petróleo, ni el gas, tampoco llegarían los camiones que proveen de alimentos a los centros comerciales ni se  podría viajar, se dice que los vehículos actuales  con sistemas electrónicos   quedarían inutilizados, las empresas se paralizarían todas, adiós Internet y telefonía, televisión, radio...  Los habitantes de las ciudades  tendrían que emigrar todos   a las zonas rurales, donde sí que existe la posibilidad de encontrar agua al alcance de la mano y algo de alimento. La avalancha humana hacia el medio rural  y organizar semejante caos seria  de enorme dificultad.

Hoy es normal que los habitantes de las ciudades dispongan de todo tipo de productos de alimentación a diario en las tiendas, (alimentos que salen del campo) y es paradójico que   los habitantes de los pueblos compran los alimentos en las ciudades. Pero esta situación podría cambiar con una catástrofe de esta naturaleza que pudiera durar   de varios meses a un año, hasta que se restaurara todo el sistema eléctrico destruido.
¿Que no te lo crees?.  Estamos hablando de fenómenos naturales, el clima espacial y las tormentas solares existen, como existen en la Tierra  terremotos,  erupciones volcánicas, huracanes o  tsunami.

En el  caso de que se  produzca un suceso como el que estoy describiendo, los que vivimos en Azuara somos unos privilegiados porque  aquí abunda el agua y tenemos acceso directo a algunos alimentos, aunque si se produjera tal hecho  no hay alimentos para toda la multitud de personas  que llegarían andando desde la ciudad.
Durante un periodo de varios meses a un año, se puede decir que volveríamos a la época medieval pero desorganizados, pensadlo un poco.

Los científicos  del mundo están realizando reuniones, también responsables de gobiernos de naciones y  la Unión Europea,  el presidente  de EEUU   hacia recientemente unas declaraciones mostrando su  preocupación por el clima solar, televisiones, emisoras de radio y prensa están dando  solo breves  notas informativas sobre el asunto.

Un suceso semejante causaría  graves daños humanos y económicos a la sociedad moderna, pero indudablemente también se sacarían enseñanzas positivas, aquellos que hoy miran con indiferencia al medio rural cambiarían de opinión, que nadie olvide que en el medio rural está el agua al alcance, se producen los alimentos y tenemos un aire limpio. También los que vivimos en el pueblo aprenderíamos a valorar más la calidad del agua y a producir nuestros propios alimentos como se hacia   hace 50 años, también se recuperarían todas las tierras de  regadío como fuente de producción de una diversidad de alimentos.
POR SI ACASO es recomendable abastecerse de alimentos no perecederos, no cuesta mucho y si no ocurre nada mejor, pero si ocurre, tendremos la despensa llena de trigo, almendras, legumbres y otros alimentos en  lata que se pueden conservar.

Jose Román Roche Nebra

Ministerio del Interior de España (Protección Civil): ver documento en pdf sobre unas jornadas realizadas en marzo de 2011:
https://enpc.proteccioncivil.es/detalleConvocatoria.doid_convocatoria=2746248949351240750

Resultados de la Jornadas Técnicas sobre el Clima Espacial en la ENPC /abril 12th, 2011: http://emercomms.ipellejero.es/page/6/

Mas fuentes de información:
http://www.nuevatribuna.es/articulo/medio-ambiente/2011-07-27/europa-mueve-ficha-ante-el-riesgo-de-tormenta-solar/2011072713454300414.html
http://www.abc.es/20110616/ciencia/abci-detectan-olas-mueven-kilometros-201106161153.html
http://www.abc.es/20100804/ciencia/explosion-solar-imagenes-201008042010.html
http://www.nuevatribuna.es/articulo/mundo/2011-06-09/el-riesgo-de-tormenta-solar-inquieta-a-obama-y-cameron/2011060920440700661.html
http://youtu.be/jkZWAYzhs18
http://es.wikipedia.org/wiki/Tormenta_solar_de_1859
http://www.nuevatribuna.es/articulo/medio-ambiente/2011-10-20/naciones-unidas-aborda-los-riesgos-del-clima-espacial/2011102010042500593.html
http://www.nuevatribuna.es/articulo/mundo/2011-10-07/las-tormentas-solares-amenaza-para-la-seguridad-nacional-de-los-eeuu/2011100719032600137.html
http://emercomms.ipellejero.es/2011/10/07/space-weather-awareness-dialogue/
http://www.abc.es/20110221/ciencia/abci-cientificos-tormenta-solar-201102210720.html
La  Sexta TV    http://youtu.be/VV3LekOG-c4
http://www.intereconomia.com/noticiasgaceta/sociedad/sociedad/nasa-advierte-nuevas-llamaradas-solares-20110926
http://www.antena3.com/noticias/ciencia/nasa-advierte-aumento-actividad-sol_2011091700096.html
http://ciencia.nasa.gov/ciencias-especiales/22jun_swef2011/
http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/naturaleza/2010/03/03/191498.php

lunes, 21 de noviembre de 2011

Iglesia Nuestra Sra. de la Piedad de Azuara

Levantamientos en perspectiva de Fernando Paricio

Durante muchos años a la población de Azuara en general nunca   nos importo la  fecha de construcción de la iglesia parroquial, ni cual era su   estilo arquitectónico,  solo veíamos una edificación para culto religioso  donde destacaba el ladrillo, arcos,  cornisas, torres y abajo el frontón adosado a la pared. Actualmente  sabemos que es una   iglesia-fortaleza de estilo mudéjar construida sobre los años  1361-1374  con una reforma   de estilo  barroco realizada   el año 1750 que cambia de orientación   todo el templo.
La arquitectura mudéjar es un estilo de construcción de tradición    realizado por  mudéjares, éstos  eran musulmanes sometidos a los cristianos a quienes en esa época se refieren como moros de paz.
“A comienzos del siglo XII con Alfonso I el Batallador cae Zaragoza y algunas capitulaciones acordadas establecieron ya las pautas para la contemplación jurídica, religiosa y social de los musulmanes, que, vencidos se acogieron a las ventajas ofrecidas por los conquistadores, quienes vieron en ellos una mano de obra necesaria para evitar el hundimiento del sistema productivo ante la angustiosa falta inicial de repobladores cristianos cualificados”.

Iglesias Fortaleza. Según el profesor Gonzalo M. Borrás, “hay que tener en cuenta un par de factores; primero, el papel que jugaron en la repoblación de esos territorios las órdenes militares, cuyos caballeros tenían un pie en el estribo de la milicia y otro en la obediencia religiosa. El segundo factor a tener presente es que el área, aun después de la expulsión de los árabes, seguía siendo una frontera, entre Castilla y Aragón, que mantuvieron, a mediados del siglo XIV, una guerra (como diríamos hoy) de baja intensidad, pero de larga duración. Al inicio de esa guerra, concretamente en 1356, comienzan  a levantarse las iglesias fortaleza”. Como dice el profesor Borrás, “son edificios sólidos y simples, cuyo aire castrense acentúan las torres que sirven de contrafuertes en cada flanco de la nave, modelo que se repite en varias localidades aragonesas”.

 Iglesia fortaleza-mudéjar de Torralba de Ribota. Puede  verse la similitud con la de Azuara.  (foto  Arte y Patrimonio Cultural Provincia Zaragoza)

La iglesia fortaleza de Azuara era semejante  a la iglesia de Torralba de Ribota, pero  la intervención barroca  transformó completamente el edificio; se aumentaron las dos torres delanteras añadiéndoles  cuerpo octogonal, se recreció la galería perimetral,   las otras cuatro torres  se recortaron para alinearlas a la altura de la nueva cubierta  y se añadió el cuerpo del crucero barroco posterior cambiando la orientación del edificio.

“Tanto sobre las capillas laterales entre las torres contrafuerte como sobre la triple capilla desaparecida del ábside, va una tribuna, ándito o paseador, de carácter militar defensivo, que abre en cada tramo al exterior por medio de series de cuatro arcos apuntados”
“Por el exterior, cada lado de la nave presenta adosadas tres torres-contrafuerte, que separan los dos tramos, cuyas tribunas ofrecen en cada tramo series de cuatro arcos apuntados, como se ha dicho. Todo tiene un carácter fuerte y robusto, de aire defensivo, que se potencia con la sobriedad externa de los muros, casi desprovistos de ornamentación” “María Teresa Ainaga ha establecido los datos biográficos básicos del maestro moro Farax Alvalencí, documentado entre 1361 y 1374, cuya posición social en la aljama zaragozana le llevó a desempeñar la función de adelantado en 1367-1368. Esta de Azuara es su obra mudéjar conservada más relevante”,
“Es menester aludir a la transformación y ampliación de la iglesia en época barroca ya que afectó sensiblemente a la fábrica mudéjar original, que se acaba de describir en sus rasgos esenciales. En primer lugar la iglesia se reorienta y se abre entonces la puerta actual de acceso en el testero o ábside original (antes el  acceso era lateral por lado sur), desapareciendo en este momento la triple capilla y dejando su lugar al actual coro alto a los pies”.
“de estas transformaciones de la fábrica mudéjar, lo más importante fue, sin duda, la ampliación de la nueva cabecera, hacia occidente, dotando a la iglesia de planta de cruz latina”,
“el primitivo espacio interior mudéjar así como su decoración original desaparecieron tras la transformación barroca” (Gonzalo M. Borrás)

Antigua mezquita. Aunque no hay estudio arqueológico que lo demuestre, en el lugar donde hoy se encuentra la Iglesia Parroquial de Azuara anteriormente estaba la mezquita musulmana, era  habitual en aquella época de conquista y ocupación  construir las iglesias cristianas sobre las mezquitas musulmanas. Las mezquitas solían situarse  en el centro de la ciudad y en torno a la mezquita el mercado, herrería, horno, cerca de la mezquita a ser posible una fuente. Todos estos servicios se realizaban en este lugar hasta el siglo pasado. Yo creía que  no quedaban restos visibles de la antigua mezquita  y  me hacia la siguiente pregunta: si consideramos que desde el año 1118 en que las tropas cristianas conquistan y ocupan este territorio y  tardan 150 años en construir la ermita románica de San Nicolás  y otros 100 años más en construir la iglesia-fortaleza-mudéjar,  ¿donde realizaban el culto cristiano  en un primer periodo  los nuevos ocupantes?. La respuesta nos la da el arquitecto José Miguel Pinilla en un artículo conciso titulado “El alminar de Azuara” al que os remito: http://sites.google.com/site/zagralandalus/alminar-de-azuara


En esta fotografía podemos ver la torre alminar de la antigua mezquita según J.M. Pinilla, situada   entre el crucero barroco y la parte mudéjar, sobresale más de un metro hacia afuera con respecto a la torre contrafuerte central de al lado. Su decoración  difiere de la del resto de la iglesia y se interrumpe en el encuentro con la fábrica mudéjar, que  presenta una decoración parecida.

Fotografía de los detalles de la torre alminar. La torre alminar formaría parte de la mezquita zagrí de Azuara, que tras la conquista  se consagraría como iglesia cristiana y que finalmente se derribó, pero   el maestro de obras Farax Alvalencí dejo la parte baja de la torre   integrada en la nueva iglesia-fortaleza cristiana.

Falta un estudio arqueológico, pero creo que las hipótesis de José Miguel Pinilla  son  evidentes, y gracias a esta aportación la Iglesia  de Nuestra Señora de la Piedad es hoy,  un capítulo importante de la historia de Azuara (Zwara).

Jose Román Roche Nebra

Fuentes:
Los mudéjares. Pervivencia del mundo islámico en Aragón. Esteban Sarasa Sanchez.
http://elviajero.elpais.com/articulo/viajes/Iglesias-fortaleza/sur/Ebro/elpviavia/20060401elpviavje_5/Tes
Arte Mudéjar en la Comarca Campo Belchite. Gonzalo M. Borrás.
Fernando Paricio. Arquitecto.
http://www.aragon.es/edycul/patrimo/fichas/azuara.htm
http://www.aragonmudejar.com/belchite/pag/azuara1.htm
http://cultura.dpz.es/es/arte-en-la-provincia/iglesias-y-catedrales/san-felix-de-torralba-de-ribota/la-iglesia-fortaleza-mudejar/id/511
http://www.aragon.es/edycul/patrimo/fichas/torralba_ribota.htm
http://sites.google.com/site/zagralandalus/alminar-de-azuara

martes, 1 de noviembre de 2011

Reunión del consistorio zaragozano en la villa de Azuara, el año 1530.

Una ilustración característica de la época que retrata las graves consecuencias de la devastadora pandemia. (Foto: n.g.)

1530. En el mes de Marzo de este año hubo peste en algunas  partes de Aragón, y en la ciudad de  Zaragoza se puso mucho cuidado de precaverse de ella. Se salio mucha gente, llegando a faltar los jurados y consejeros para su gobierno: procedimiento que aumentaría el contagio. El consistorio paso a celebrar a cortes a la villa de Azuara a 18 de Mayo, donde se tuvieron el día primero  de Junio en la iglesia de San Juan, parece que no estaban allí libres del contagio, porque a 2 del mismo mes resolvieron los diputados mudarse a Calatayud por más comodidad. Cesó la peste, y se publicó la sanidad en el Reyno a 31 de Octubre.

Fuente:    Epidemiología española, o, Historia cronológica de las pestes,  desde la venida de los cartagineses hasta el año 1801. Joaquín de Villalba.

Jose Román Roche Nebra

martes, 11 de octubre de 2011

El sistema de riego en Azuara

Balsa de La Val,  tajadera y sobradero

                “En toda la  zona  media del Aguas Vivas y Cámaras, se instalaron grupos arabe-bereberes, posiblemente ya en una primera fase de ocupación peninsular. Se concentraban varios grupos de hábitat: Lagata, Azuara, Letux, Almonacid, Belchite y Nezpa. Formados por pequeñas comunidades de campesinos islámicos fuertemente vinculados al aprovechamiento del agua”.
                Los celtíberos de Belikiom ya cultivaban hortalizas en Azuara y se puede atribuir a los romanos la creación de las primeras huertas. Posteriormente el origen germano de los visigodos, dio  como resultado no sólo el olvido de los regadíos, sino también de la propia agricultura. Llegaron los árabes  conocedores de los sistemas de riego orientales, fueron los grandes impulsores del regadío   en toda Isbāniyā (Hispania) musulmana, durante los siglos VIII  al X reaprovechando la infraestructura del regadío romano, ya deteriorada, ampliando e intensificando su utilización con un ingenioso sistema de distribución del agua.  En  Azuara establecieron una amplia red de riego  con la captación, almacenamiento y distribución de aguas  propiciando el desarrollo de las huertas  que ha perdurado hasta la actualidad.
La valoración que hace del agua el mundo islámico queda reflejada constantemente en el Corán.
El es Quien ha hecho bajar para vosotros  agua del cielo.
De ella bebéis y de ella viven las plantas con las que apacentáis.
Gracias a esa agua, hacen crecer para vosotros los cereales, los olivos, las palmeras, las vides, y toda clase de frutos.
               Corán (sura 16 aleyas 10-11)
Es sorprendente la enorme obra de ingeniería realizada en nuestro pueblo, solamente  las acequias mayores suman 27 km de longitud con  su desnivel adecuado, cuanto ingenio y cuanto esfuerzo se realizo en esta obra.
Acequia del Plano: 6,2 km; acequia Juan de la Olivera: 2,2 km; acequias La Val: 4,1 km; la Alberca y Calabaza: 2,8 km; acequia Ancha: 0,9 km; acequia del Barranco-Balsa Cabuchico-Balsicas: 1,9 km; acequias de Santa Maria: 4,3 km; acequias las Solanas: 5 km.
Los km de acequias menores y brazales es más difícil de averiguar pero pueden ser entre 10 y 20  km.

Azud, balsa, acequia mayor, brazal...
La azud (asudda) construida en el río es una presa de poca altura que obliga a retener el agua formando un remanso, desde donde se  toma su agua a partir de un canal abierto en uno de los laterales y  se encauza  para acumularla en una balsa o para su uso directo  a través de una acequia  (assáqya)  mayor. Las balsas o albercas (Al-birkah) también acumulan el agua de los manantiales directamente.
Las acequias mayores toman el agua de la Azud y de las balsas  y  la reparten  directamente y también utilizando  las acequias menores llamadas  brazales encargadas de distribuir el agua por todos los campos. Cuando hay agua sobrante de  una acequia mayor acaba en otra acequia mayor, la mayor parte del sistema de riego de Azuara esta intercomunicado y en invierno cuando no se riega,  el agua   se dirige al río abriendo una tajadera que conduce el agua a través de una acequia  llamada almenara.

Zonas de la huerta y distribución del riego: azud   y  Acequia del Barranco.  Transporta el agua del río a la Balsa del Cabuchico. El agua almacenada antiguamente movía  el molino harinero bajo la misma balsa (ahora en ruinas),  el agua de esta balsa da riego a toda la huerta de la margen derecha del río llamada huerta de Santa María.

Al otro extremo del pueblo, la Balsa de la Val. Con sus dos salidas de agua la canaliza a través de dos acequias mayores que reparten el agua a toda la zona, además  a lo largo de todo el centro de ese pequeño valle transcurre otra  acequia menor  que sirve  de drenaje de manantiales dando salida al agua para acabar en el paradero y unirse a la Acequia Ancha. El agua sobrante de estas acequias mayores de La Val pasa por el Molino Alto y es aportada al final a la Acequia Ancha.

Azud y balsa de riego para los olivares del Plano.  Se captaba  el agua  en el río a la altura de la Venta Marin y se acumulaba en la Balsa del Plano, la acequia mayor  pasa al otro lado de la carretera para regar todo el olivar del Plano Bajo. Esta partida no se riega desde hace muchos años por la escasez total de agua.

Partida  de Juan de la Olivera. Se capta  el agua en una azud del río,  también  se riega con agua de diversos manantiales recogida, en pequeñas balsas. El agua de esta partida  se añade finalmente a La Alberca.


Balsa  llamada La Morora en Juan de la Olivera.

La huerta de la Alberca (al-birka). Se inicia  en la parte baja de Juan de la Olivera, recibe  agua procedente de esta partida y de una  azud un poco más abajo del Callizo y también obtiene recursos de pequeños manantiales que acumulan el agua en minúsculas balsas. Sigue la partida de Calabaza situada  más abajo que   recoge agua procedente de la la Alberca y  acaba en el Paradero en la acequia mayor llamada Acequia Ancha. Cuando la Acequia Ancha ha atravesado el pueblo se llama acequia de Fandegaz  riega la partida de Vitrio,  Fandegaz y Las Solanas , entre la margen izquierda del río y la carretera hacia  Letux.

Las casetas forman parte del paisaje

La superficie  de regadío en Azuara es de alrededor de 350 hectáreas divididas en  pequeños campos que   antaño dieron buenas rentas a muchas familias, a veces se llegaba a sacar dos cosechas en un mismo año. En la actualidad se están abandonando campos por falta de rentabilidad  y porque en las pequeñas parcelas no puede maniobrar la maquinaria agrícola,   en la mayoría de los campos ya solo se cultiva cereal que sale con poco riego y trabajo.    Pasear por las huertas es triste porque se ven  campos baldíos,  sobra agua  por el poco uso, las acequias se esta deteriorando gravemente por falta de mantenimiento, en  algunas  totalmente abandonadas  no llega a verse el agua por la abundante maleza que ha crecido en su cauce.

Aunque no lo parezca esto es una acequia

Jose Román Roche Nebra

Fuentes:
El jardín andalusí. Centro Virtual Cervantes
                Regadíos andalusíes en el Valle Medio del Ebro: el ejemplo del Río Aguas Vivas. J.A. Sesma Muñoz, C. Laliena Corbera y J.F. Utrilla Utrilla).

sábado, 17 de septiembre de 2011

Arquitectura popular

Fotografía de Azuara (años 30 del s. XX),  Revista Aragón del S.I.P.A.

En la fotografía se ve la iglesia, delante  el  Portal de San Miguel, y  conjunto de casas, la parte trasera de un carro, tras el carro aparecen  dos bueyes que bajan en dirección al abrevador, un vecino frente a los bueyes, otro montado en una caballería que se dirige  a la entrada del portal y una vecina  con un cántaro sobre la cabeza. Es una imagen exacta de nuestro pueblo en un medio día de verano  hace  90 años.

La construcción  de las casas de Azuara  tiene más de mil años, en su construcción se empleo la cal y el yeso como materiales aglomerantes, principalmente el yeso  de  tradición  desde la época musulmana, el tapial aparece en todo tipo de construcciones y el  adobe   en la construcciones más pobres. La cimentación de las casas y las gruesas paredes  de  mampostería  con   mezcla de barro o calicanto,  tapial, yeso, ladrillo, pequeñas ventanas,   trazado de calles quebrado  y callejones. Es una definición resumida.

 Fachada y puerta de ladrillo bajo el yeso. (Barrio Bajo)

Desgraciadamente la obra nueva que se realiza en viejas fachadas  ha tapado la huella que da autenticidad al pasado de los edificios. Dentro de las casas también  se han realizado grandes transformaciones  como es la ocultación de los maderos y la  eliminación  del  fogón de las antiguas cocinas.
Actualmente aun se enlucen con cemento viejas fachadas cuando seria recomendable  en caso de decidirse por el enlucido  utilizar la cal y arena y conservar la piedra y el ladrillo antiguo. Si no se le da valor y no se recupera  la construcción del pasado,  el resultado es que nos quedamos   sin vestigios de la identidad de un pueblo   de varios siglos de antigüedad.

 Fachada de ladrillo mudéjar con  arco. (Plaza la Iglesia)

En España tenemos muchos  ejemplos de pueblos que han respetado y resaltado su arquitectura realizada con materiales tradicionales, son  pueblos que acertadamente ayuntamiento y vecinos se ponen de acuerdo para recuperar  las fachadas de piedra de las casas, los arcos de ladrillo, o sencillamente pintar  las fachadas acorde con un medio ambiente  natural, social y cultural. Cerca de Azuara tenemos el buen ejemplo de Fuendetodos,  el pueblo se construyo con piedra en el pasado,  en la actualidad se ha repicado y sacado la belleza de la piedra a veces enlucida y encalada, esas fachadas de piedra son seña de identidad. ¿Porque   en Azuara apenas se recupera la obra antigua?.
Asfalto, cemento,  ladrillo caravista... son materiales ajenos al mundo rural que responden a la construcción moderna en las ciudades,  pero incluso  las ciudades  han  recuperando sus cascos antiguos con restauraciones que respetan  obra y arquitectura  del pasado.
(“Jamás se podrá entender como progreso aquel que solo sabe crecer desde las ruinas o la mutilación de su pasado”. Rafael Cámara).

Arco de ladrillo encalado (Barrio Bajo)

A la vez que  las reformas de las casas han ido ocultando los materiales constructivos del pasado, también se vaciaron    de todo el mobiliario  antiguo,  viejas sillas y mesas de madera se cambiaron por otras de formica (plástico fabricado en 1912 que llegaba de moderno);   utensilios de todo tipo de uso cotidiano se  arrojaron a la basura;  se   regalaron cántaros y tinajas  a cambio de cubos de  plástico;   las herramientas agrícolas desaparecieron, no quedo ni un solo carro, ni un trillo,  ni un arado...

Precioso rincón. (Plaza S. Juan)

Aun estamos a tiempo de recuperar algo sacando a la luz la  piedra de las paredes,  los arcos de ladrillo, pintar las fachadas  de colores   ocres  y   añil,  en el lugar del blanco.
Una buena iniciativa seria comprar una pequeña casa tradicional que aun este sin transformar para conservarla tal cual eran hace más de 500 años y llenarla con   muebles y objetos   que aun podrían recuperarse entre todos los  vecinos. Pero...¿estoy predicando en el desierto?

Casa bien restaurada (Calle San Nicolás)

Ladrillo, y buen  color en fachadas. (Tras la Iglesia)

Antigua pared con  puerta, un encanto. (Barrio Bajo)

 Fachada y  puerta de corral, otro vestigio a conservar. (Barrio Bajo)

Genuina fachada a recuperar y  conservar (Calle del Sol)

Un buen vídeo sobre arquitectura popular:  http://youtu.be/Ui8BL-V_MLs


JoseRomán Roche Nebra

martes, 30 de agosto de 2011

III AZUARA BIKEMARATON


www.azuarabikemaraton.com

Reglamento III ABK

1.  La  “III Azuara Bikemaraton” tendrá salida oficial a las 09,00 h. del DOMINGO día 18 de Septiembre de 2011 desde el polideportivo municipal de la localidad de Azuara (Zaragoza). El recorrido está fijado en 92 kilómetros aproximadamente. Tras la salida se hará un tramo neutralizado por las calles céntricas del municipio, en el que no se podrá superar al vehículo de control.

2. La prueba finalizará en el mismo lugar de la salida de la citada localidad, donde se cerrará el control a las 18,00h. Del mismo modo, existirán los siguientes puntos de cierre de carrera con un horario predeterminado:
  • Azuara (km 37) Cierre carrera a las 12:30 h.
  • Letux (km 44 ) Cierre carrera a las 13:00 h.
  • Almonacid de la Cuba (km 58 ) Cierre carrera a las 14:45 h.
Superado el horario el participante deberá abandonar la carrera y seguir las instrucciones que la organización le indique para regresar a meta.

3. La prueba está abierta a todo ciclista mayor de 14 años, debiendo cumplimentar una Autorización paternal los menores de 18 años.

4. Existirá una marcha alternativa que constará de 37 kilómetros. Y que coincidirá en recorrido con el primer bucle del recorrido largo así como en la hora de salida. Este recorrido alternativo NO será de carácter competitivo y por tanto NO se tomarán tiempos oficiales. Los corredores inscritos en el recorrido corto recibirán dorsales con numeración especial para poder ser diferenciados.

5. La prueba está considerada de dureza extrema por lo que todo participante se compromete ha haber realizado un entrenamiento específico para la participación en ella. El participante es consciente de la dificultad física y técnica de algunos tramos del recorrido (algunos no ciclables), y exime a la Organización de cualquier daño tanto a nivel de esfuerzo físico, psíquico, como de caídas u otro tipo de lesiones.

6.- La inscripción se realizará mediante la introducción de datos a través de la Web de la Azuara Bikemaraton en la urlwww.azuarabikemaraton.com  y quedará completada cuando se realice la transferencia bancaria. La inscripción deberá realizarse antes de las 22:00 h del Lunes 12 de Septiembre; pasada dicha fecha sólo se admitirán inscripciones  mediante petición expresa a la organización.
Inscritos en el recorrido largo:
  • Ciclistas federados (RFEC) 20€
  • Ciclistas NO federados 25€ (Incluye licencia de un día)
Inscritos en el recorrido corto:
  • Ciclistas federados (RFEC) 15€
  • Ciclistas NO federados 20€ (Incluye licencia de un día)
Socios de la “Asociación Cultural Zauril” de Azuara:
  • El importe será de 10 €. Independientemente de tener o no licencia federativa, e independientemente del recorrido escogido.
Los importes deberán ser ingresados en la siguiente cuenta bancaria:

IBERCAJA: 2085-0560-37-0330037779
Indicando en el concepto: Nombre y Apellidos

Las inscripciones se consideran definitivas por lo que en el caso de no poder participar no se realizará la devolución de la inscripción, exceptuando casos de fuerza mayor.
Las inscripciones son estrictamente personales, no pueden ser utilizadas por otra persona diferente de la inscrita. Es posible la sustitución de un participante por otro, previa comunicación y aceptada por la Organización. En esta segunda edición las plazas estarán limitadas a 300. La organización tendrá la deferencia de otorgar los 15 primeros dorsales según la clasificación obtenida en la II Azuara Bikemaraton.

7. Para participar es obligatorio o bien estar Federado en la Real Federación Española de Ciclismo (RFEC), o suscribir la licencia de día que incluye el seguro proporcionado por la organización. Son los únicos seguros validos aceptados por las autoridades.

8. La recogida de dorsales se realizará en el polideportivo de la localidad de Azuara, el día 18 de septiembre desde las 07:00 hasta las 08:45h.
Todo participante deberá llevar, de forma obligatoria y visible el dorsal. Aquel ciclista que no lo lleve colocado de manera visible será excluido del recorrido por miembros de la organización.

9. En el caso de los ciclistas federados; para recoger el dorsal será OBLIGATORIO presentar el DNI y la licencia de la RFEC.

10. Todo el recorrido estará controlado por colaboradores de la organización y balizado para evitar pérdidas. En todo momento se deben seguir las instrucciones que dichos colaboradores indiquen, causando motivo de descalificación de la prueba su ignorancia o desobediencia. La organización no se hace responsable de la variación del marcaje del recorrido por causas ajenas a ella, pero se compromete a un examen exhaustivo del mismo.

11. El control de tiempo se realizará de forma manual mediante el uso de cronómetro. Se fijarán CINCO controles de paso, alguno de los cuales tendrá un horario de cierre.. La organización se reserva el derecho a hacer público o no, la ubicación de dichos controles.

12. Todos los participantes, deberán cumplir escrupulosamente la Ley de Seguridad Vial y su Reglamento, en especial en el paso por poblaciones y tramos de carretera. La prueba discurre por caminos y carreteras abiertas al tráfico. Quién no cumpla la ley será expulsado de la marcha.

13. Todo participante que sea visto remolcado por cualquier vehículo será sancionado por la organización. Prohibición de vehículos acompañantes de acuerdo con las Normas de Tráfico. Las fuerzas de orden detendrán a vehículos acompañantes, que deberán hacerse responsables de las sanciones que el incumplimiento de la norma de circulación les ocasione.

14. Será completamente obligatorio el uso de casco de seguridad homologado durante el desarrollo de la prueba.

15. Queda totalmente prohibido arrojar basura, el participante sorprendido en tal acto podrá ser descalificado. Sólo se permitirá deshacerse de envoltorios y otros desechos en los puntos destinados al efecto.

16. La marcha se llevara a cabo, aun con condiciones meteorológicas adversas. En caso de que estas sean de especial importancia e impidan el desarrollo de la misma, se pospondrá a otra fecha, no estando obligada la Organización a la devolución de la cuota de inscripción.

17. En caso de abandono, el participante deberá comunicárselo de inmediato a la organización, y hacer uso de los medios que ésta pone a su disposición. En ningún caso será responsable la organización si un corredor hace un sobreesfuerzo que le cause lesiones transgrediendo las más elementales normas de cordura.

18. La organización dispondrá, durante el desarrollo de la prueba y de forma permanente una ambulancia.

19. La organización se reserva el derecho de realizar las modificaciones oportunas, cuando por algún motivo lo estime necesario. Y así mismo se Reserva el Derecho de Admisión. 

20. Derecho a la imagen. La aceptación del presente reglamento implica obligatoriamente que el participante da su acuerdo a la Organización para que pueda utilizar su imagen para la promoción y difusión de la imagen de la “Azuara Bikemaraton” en todas sus formas (video, foto, DVD, Internet, carteles, medios de comunicación...).

21. Los participantes se agruparán en las siguientes categorías:
  • SUB-23&Élite (Hasta 29 años)
  • Master 30 (De 30 a 39 años)
  • Master 40 (De 40 a 49 años)
  • Veteranos (De 50 años en adelante)
  • Féminas
  • Comarcal (Esta categoría NO excluye la pertenencia a las categorías anteriormente citadas; por lo que una misma persona podrá optar tanto a los premios de la categoría “Comarcal” como a los premios correspondientes a su categoría por edad o sexo).

22. Se establece la concesión de trofeos a:
  • El primero, segundo y tercero de cada categoría reconocida en la prueba
  • El club más numeroso
  • El club de procedencia más lejana (mínimo 4 participantes)
NOTA: En caso de que la prueba sea completada por menos de 3 féminas, se completará el pódium con corredoras inscritas en el recorrido corto, según orden de llegada.

23. Se establece la concesión de los siguientes premios:
  • 1 PALETILLA para el ganador del Sprint especial “CEMENTOS BLANCOS DE ARAGÓN”
  • 1 JAMÓN y productos de la Comarca Campo de Belchite para el primer clasificado y clasificada absoluto/a.
  • Cesta con productos de la Comarca Campo de Belchite para el segundo clasificado y clasificada absoluto/a.
  • Cesta con productos de la Comarca Campo de Belchite para el tercer clasificado y clasificada absoluto/a.

24. El hecho de inscribirse supone la aceptación expresa y total de este Reglamento, así como de las decisiones y modificaciones que la Organización debiera adoptar el día de la prueba.