lunes, 15 de marzo de 2010

POBLAMIENTO DEL TERRITORIO DE AZUARA (VI)

Zwara, urbanismo musulmán.

Los Zwwara fueron un grupo bereber que se establecieron aquí, dando el nombre a nuestro pueblo. De origen libio, estos bereberes también pusieron nombre a una ciudad llamada actualmente Zwara, situada al oeste de Trípoli y frontera con Tunez. El nombre Zwara se escribe a menudo en diversas formas. Hay varias razones una las diferencias dialectales. La forma Zwara suele estar escrita por los nativos de Zuwara, mientras que Zowara, Zuwara, Zwara y Zouara son generalmente utilizados por el resto de los libios.
La tribu bereber de Zwara fue citada por al-Bakri en el siglo XI, (junto con Louata, Lemaya, Nefusa, Mezata y Zouagha), como una tribu que habitaba en los alrededores del Golfo de Gabes. La ciudad como tal, se menciona por primera vez por el viajero al-Tidjani en los años 1306-1309 como al-Zwara-saghirah.

Nuestro pueblo esta situado en un cruce de caminos existentes desde hace 2.000 años, una red de comunicaciones que a lo largo de la historia fue decisiva para mantener un importante numero población.
Tierra fértil y con agua sobrante. El agua juega un papel muy importante o determinante, para el máximo y mejor aprovechamiento de los recursos naturales o creados. Las vegas del Río Camaras como las del Aguas Vivas se explotan en pequeñas parcelas y la consecuencia inmediata es la superpoblación en la época islámica.
Los musulmanes tuvieron una gran euforia urbanizadora durante los siglos VIII y IX, y primera mitad del X. Al construir una ciudad lo hacen en un solar junto a un río o fuentes de agua pura y abundante”. Azuara reúne las condiciones, nunca le falto el agua de sus manantiales, incluso la tiene dentro de su casco urbano exactamente detrás de la iglesia de donde se canalizo en tiempos pasados y se le dio salida a la fuente alta.

El clima ambiental influye no solamente en la construcción de la vivienda sino también en el diseño de las calles. Así nació la idea de la calle estrecha y cerrada con función termo-reguladora. La calle larga y abierta carece de sombra y del fenómeno del almacenamiento del aire frío de la noche y se calienta de una forma directa y creciente durante el día.
Azuara reúne las característica de la urbanización islámica, responde a la topografía urbana de las ciudades musulmanas ubicándose casi siempre orientadas hacia el sureste para aprovechar mejor la insolación invernal, construidas en laderas para a su vez hacer el mejor uso del desagüe natural.
La ciudad islámica se caracterizó por la irregularidad de sus manzanas, callejones, calles estrechas, empinadas, en muchos casos escalonadas, adaptando las calles a las características del terreno. En la ciudad musulmana había varias plazuelas rodeadas de casas (P. Gaspar, S. Juan y Benito Ardid) y, sobre todo, plazas abiertas en las encrucijadas (Plaza la Iglesia). Las casas se han ido construyendo por aproximación, respetando las alineaciones y accesos de las ya construidas. En zonas llanas se pueden hacer calles rectas, en ladera hay que adaptarse a las zonas por donde discurre el agua de lluvia, que acabarán siendo calles. Como en las ciudades islámicas medievales, existen en Azuara callejones sin salida, adarves (darb) que son la nota más distintiva del urbanismo musulmán.
La edificación normal se realizaba con cimentación y primeras hiladas de alzado construidas con mampostería unida con barro. En alzado se generalizaría la construcción con adobe o tapial, y aunque ya sería ordinario el uso de la cal y los ladrillos, la mayor parte de las viviendas utilizarían los elementos más económicos. La vivienda popular tradicional tiene ventanas pequeñas y muros gruesos de tapial o revestidos de mortero de cal. Solo las edificaciones más nobles, de tipo religioso, militar o civil, se construirían con argamasa y ladrillos.

Los musulmanes sitúan la mezquita en el centro de la ciudad y en torno a la mezquita el mercado, herrería, horno... Es de suponer, que debajo la Iglesia Parroquial de Azuara existiera la mezquita, y ese amplio solar sin edificar que es la Plaza de la Iglesia fue dedicado a mercado hace ya 1.000 años. Hay un detalle importante y es que cerca de la mezquita los musulmanes siempre contaban con una fuente, justo entre la iglesia y el adarve Meca sale agua de manantial.

Musalla, Musara y Makbara.
Cabe la posibilidad de que en la zona donde actualmente esta la Ermita S. Nicolás estuviera ubicado el oratorio musulmán llamado musalla. Desde los primeros tiempos del Islam acostumbrase a destinar un lugar fuera e inmediato al recinto de las ciudades, en sitio llano, libre y despejado, para oratorio al aire libre. En fechas señaladas, especialmente las dos fiestas canónicas anuales se congregaba el pueblo, antes de salir el sol, en ese oratorio, llamado musalla, para realizar la oración en común y también para realizar rogativas en petición de lluvia. En el mismo espacio se encuentra la musara, que tiene carácter laico y sirve de lugar de esparcimiento y paseo, estando delimitada el área entre musalla y musara con una tapia y un muro fuerte donde se ubica el mihirab. dirigido a la Meca. También se da una relación estrecha entre musalla y el makbara que era lugar de enterramiento.
En el cementerio musulmán, la mayoría de las sepulturas no se señalizan, pertenecen a cuidadnos anónimos de condición social y económica baja. La religión musulmana manifiesta la igualdad de todos los creyentes y no permite la exaltación con mausoleos dentro del cementerio. En el caso en que se quiera pretender poner de relevancia la trascendencia del difunto, pero no se trataba de personajes pertenecientes a la clase gobernante o religiosa, se recurrirá a las estelas funerarias de piedra o mármol. Cuando los personajes pertenecían a las altas jerarquías civiles o religiosas se recurría a la arquitectura para resaltar el lugar de enterramiento.
El lugar que actualmente ocupa la Ermita San Nicolás reúne las condiciones para albergar la musalla, musara y makbara. Cerca del pueblo, camino de acceso, agua, zona espaciosa, y aparece en ese lugar la estela funeraria de Nasar.La construcción de la ermita románica de San Nicolás en el siglo XII-XIII responde a la práctica de cristianización de parajes y lugares objeto de cultos religiosos antiguos que era necesario erradicar y reconvertir.

La estela funeraria encontrada en S. Nicolás por el párroco D. José Gorbea el año 1912, es testimonio de la importancia de Azuara en época musulmana. Tiene aproximadamente medio metro de alta gravada con caracteres árabes. El texto es una copia del versículo 32 capítulo 31 del Corán. La parte ritual ha desaparecido pero viene a decir: “ En el nombre de Dios, clemente y misericordioso”. “Oh gentes, las promesas de Dios son verdad. No os deslumbre la vida presente, ni os ciegue en las cosas de Dios la ilusión. Este es el sepulcro de Nasar, hijo de Abderraman Dios le haya perdonado. Murió en el año 1011, en un día del mes de agosto”. Nasar, fue unos de los doce hijos de Abderraman III, Emir y Califa, Jefe supremo del Al-Andalus.

Nota:
Superado ya medio camino de este trabajo sobre historia de nuestro pueblo resumida, tengo que decir, que no soy historiador, ni profesional de la cultura, ni nada parecido, simplemente obtuve el título de Graduado Escolar hace unos años e intento exponer lo que saco de mis lecturas sobre historia, tal vez con una imperfecta redacción y con hipótesis que puede que no sean correctas, pero ante el vacío existente creo que es una pequeña aportación.
Me gustaría, que otras personas más preparadas para este cometido, hubieran realizado este trabajo, o que lo realicen en el futuro. Mientras esto no ocurra aceptare gustosamente cualquier aclaración o crítica sobre la información que aporto.

Jose Román Roche Nebra

Bibliografía:
Cultura, espacio y organización urbana en la ciudad islámica.- Aida Youssef Hoteit
El urbanismo hispanomusulman.- Óscar Garcinuño Callejo

Zwara (Lybia):
http://translate.google.es/translate?hl=es&sl=en&u=http://www.temehu.com/Cities_sites/Zwara.htm&ei=KhiAS5-WJIvNjAfk973PBA&sa=X&oi=translate&ct=result&resnum=3&ved=0CBcQ7gEwAg&prev=/search%3Fq%3Dal%2Bzwwara%26hl%3Des%26client%3Dfirefox-a%26hs%3DrRt%26sa%3DG%26rls%3Dcom.ubuntu:es-ES:official